Durante el invierno las facturas energéticas pueden experimentar un aumento significativo debido al uso de la calefacción. Además, el uso constante de la calefacción no solamente nos afecta a nosotros, sino también al medio ambiente debido al aumento de las emisiones de gases. Sin embargo, es posible mantener un hogar confortable sin represalias en los bolsillos, siguiendo unas ciertas pautas y con una correcta gestión. Hablemos de cómo reducir el consumo energético en calefacción.

Cómo Reducir el Consumo Energético en calefacción

Ajusta la temperatura de forma inteligente

Un mal uso del termostato puede incrementar de forma significativa el consumo energético. Por ello, ajustar la temperatura de forma adecuada no solamente garantiza el confort, sino que también permite un importante ahorro.

La temperatura recomendada durante los meses de invierno es de entre 19º y 21º, durante el día, puesto que se considera la temperatura perfecta para el confort y la comodidad en un hogar, además de que evita gastos innecesarios. Por la noche, se debe reducir hasta los 16º o 18º, ya que es la temperatura ideal para dormir y ayudará a ahorrar.

Como dato destacable podemos confirmar que cada grado adicional incrementa el consumo energético un 7%. Por lo que las temperaturas que hemos marcado son los niveles razonables que pueden marcar una gran diferencia en las facturas.

Uso de termostatos inteligentes o programables

Los actuales termostatos, conocidos como inteligentes, permiten programar el sistema de calefacción según las rutinas diarias. Esto significa que se puede programar para que se active un poco antes de la hora de despertar o antes de regresar a casa, para encontrar el hogar con la temperatura adecuada. Asimismo, se puede programar para apagarse cuando no hay nadie. Si se opta por este tipo de termostato, también se puede controlar a través del teléfono y realizar ajustes a distancia según las necesidades de cada momento.  

Aísla el hogar

El aislamiento térmico es un factor realmente importante para mantener el calor dentro del hogar. Debes asegurar que las puertas y ventana no tengas fugar de aire. Para ello, se puede utilizar burletes, selladores de silicona o cortinas térmicas que ayudan a mantener el calor y disminuir la perdida de este.

Si en el hogar hay ventanas antiguas, una buena opción seria instalar cristales dobles o triples, ya que reducen de forma significativa la transferencia de calor. También puedes agregar aislamiento en techos, paredes y suelos, hecho que mejorara la eficiencia energética de la vivienda.

Realiza el mantenimiento de los sistemas de calefacción

Un sistema cuidado y mantenido de forma correcta funciona de forma más eficiente y segura. Por ello, programar revisiones anuales para la caldera o sistema de calefacción central es importante. Además, se recomienda purgar los radiadores de forma regular para eliminar el aire atrapado y mejorar, así, la circulación del calor, evitando el desgaste innecesario del equipo.

Evitar la obstrucción en los radiadores también es fundamental para que el calor se distribuya de forma uniforme. Por ello, se recomienda que no se coloquen ni muebles ni ropa encima de ellos, permitiendo que el calor circule correctamente, llegando a todos los puntos de la habitación.

Aprovecha la luz solar y ventila de forma eficiente

El sol es una fuente de energía natural que ayuda a calentar el hogar. Durante el día, abre cortinas y persianas de aquellas ventanas expuestas a la luz solar directa. Esto ayudará a calentar de forma natural las habitaciones. Por la noche, cierra las cortinas para evitar que el calor se pierda por las ventanas.

En relación con la ventilación, es importante renovar el aire en el hogar para asegurar una buena calidad del aire interior. Esto se debe hacer durante las horas más cálidas del día y por un periodo corto, de 10 a 15 minutos. De esta forma, se evita que se enfríen las paredes y los muebles, conservando el calor acumulado durante el día.

Considera mejoras a largo tiempo

Los paneles reflectantes colocados detrás de los radiadores son una solución económica y funcional que maximiza la eficiencia térmica. Esto se debe a que los paneles devuelven el calor hacia la habitación, en lugar de dejar que se pierda a través de las paredes.

Los ventiladores de techo, aunque parezca contradictorio, pueden ayudar en invierno si se configura para girar en sentido de las agujas del reloj. Esto redistribuye el aire caliente que se acumula cerca del techo hacia el resto de la habitación, mejorando el confort térmico.

Asimismo, si se busca una reducción en el consumo energético, es importante considerar la realización de inversiones a largo plazo, como instalación de sistemas de calefacción más eficientes, tales como bombas de calor, calderas de condensación o suelo radiante.

Cómo Reducir el Consumo Energético en calefacción

Al implementar todas estas estrategias no solamente reducirás tus facturas energéticas, sino que también contribuirás a mejorar el medio ambiente. Menos consumo energético significa menores emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando a combatir el cambio climático.

Además, un hogar energéticamente eficiente, es más cómodo, sostenible y atractivo para posibles compradores en caso de querer vender la vivienda. Ahora que ya saber cómo reducir el consumo energético en calefacción, ten en cuenta que, todo pequeño cambio puede marcar una gran diferencia tanto para tu bolsillo como para el planeta.

Noticias recientes

Diferencias entre el aire acondicionado inverter y convencional

12 Jun 2025

Diferencias entre el aire acondicionado convencional e inverter

Cuando se trata de climatizar una sala o espacio, es importante conocer cuáles son las diferencias entre el aire acondicionado convencional e inverter, puesto que esto influye directamente en el consumo energético, el confort y la vida útil del equipo. En este...

¿Qué es la climatización por inducción y por qué es tendencia en edificios modernos?

5 Jun 2025

¿Qué es la climatización por inducción y por qué es tendencia?

En la búsqueda actual de soluciones eficientes, silenciosas y sostenibles en relación con la climatización, una de las tecnologías que está ganando protagonismo en los edificios más modernos es la climatización por inducción. Este sistema, aunque aún puede ser poco...

29 May 2025

Digitalización en edificios

La digitalización de los edificios es un pilar fundamental para avanzar hacia un futuro más eficiente, sostenible y cómodo. Sin embargo, solamente un 13% de los edificios españoles son considerados inteligentes, una cifra muy baja teniendo en cuenta que los...

Refrigerantes ecológicos en 2025: Guía completa

22 May 2025

Refrigerantes ecológicos en 2025: Guía completa

La industria de la climatización y refrigeración se encuentra en una de las transformaciones más grandes e importantes de las últimas décadas. Las nuevas normativas medioambientales, impulsadas por el Reglamento conocido como F-Gas que fue revisado en 2024, han...

¿Por qué no tengo luz si tengo placas o paneles solares?

8 May 2025

¿Por qué no tengo luz si tengo placas o paneles solares?

El reciente apagón ha inquietado y generado dudas a los usuarios de energía solar, puesto que no se vieron beneficiaros aún contando con este sistema. Entre las dudas más extendidas ha sido el “por qué no tengo luz si tengo placas fotovoltaicas o paneles solares”....