La digitalización de los edificios es un pilar fundamental para avanzar hacia un futuro más eficiente, sostenible y cómodo. Sin embargo, solamente un 13% de los edificios españoles son considerados inteligentes, una cifra muy baja teniendo en cuenta que los edificios representan aproximadamente un 30% del consumo energético de todo el país. Por ello, nos centramos en la digitalización en edificios y entender por qué solamente el 13% son inteligentes en España.

En primer lugar, nos centramos en qué un edificio inteligente es aquel que usa tecnología para gestionar de forma automática y eficiente sus sistemas de climatización, ventilación, seguridad, iluminación… todo aquello relacionado con el consumo energético. Estos sistemas permiten optimizar recursos, reducir costes y mejorar el confort de los usuarios.

Digitalización en edificios

¿Por qué no se avanza más rápido?

La lenta digitalización en edificios españoles se debe a varios factores estructurales y culturales:

  1. Falta de información y formación: Muchos de los propietarios y gestores de edificios desconocen cuáles son los beneficios reales de digitalizar las instalaciones. Podemos decir que existe una brecha entre el avance tecnológico y el conocimiento que tienen aquellos que toman las decisiones sobre el mantenimiento y renovación de edificios.
  2. Escasez de incentivos claros: Aunque existen ayudas y subvenciones públicas para invertir y mejorar la eficiencia energética, no siempre son conocidas ni adaptadas a las necesidades reales de los usuarios. A todo ello, se suma la complejidad burocrática para acceder a ellas, las dificultades para solicitarlas y los permisos necesarios que desaniman a todo aquel que tiene intención de recibirlas.
  3. Fragmentación de responsabilidades: En los edificios residenciales, sobre todo en las comunidades de vecinos, las decisiones sobre las mejoras y cabios tanto en tecnologías como en sistemas en general se reparten entre todos los propietarios. En el sector terciario, los promotores, operadores y arrendatarios no siempre tienen los mismos objetivos o intereses. Por ello, esta falta de acuerdo o coordinación impide escoger una solución integral.
  4. Inversión inicial vs. retorno a largo plazo: Como imagináis, la digitalización requiere una inversión inicial que muchas veces no es considerada prioritaria o importante, puesto que se desconocen los beneficios que puede aportar en un futuro. Cabe destacar que los beneficios económicos y ambientales se materializan con el tiempo y muchas de las decisiones tomadas se plantean pensando en corto plazo.

¿Qué podemos hacer los profesionales del sector?

Creemos que el cambio empieza por la concienciación y el asesoramiento técnico personalizado. Nuestra experiencia, ayuda a las empresas y las acompañamos para conseguir o escoger las mejores soluciones que permiten reducir el consumo, anticipar mantenimientos y mejorar el bienestar de los usuarios.

Las tecnologías como la gestión remota de la climatización, a través de Wifi y aplicaciones determinadas, los sistemas de control energético o la automatización de los horarios de funcionamiento, no solamente ayudan a ahorrar, sino que también contribuyen a conseguir los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.

Digitalización en edificios

Digitalización en climatización y calefacción: eficiencia al alcance de un clic

Uno de los campos donde la digitalización ofrece un mayor retorno de inversión y beneficios inmediatos es la gestión inteligente de los sistemas de climatización y calefacción. Todos los edificios cuentan con este tipo de instalación, por lo que se convierte en una parte muy significativa del consumo eléctrico del país, especialmente en aquellos territorios con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos.

Gracias a las novedades de este sector podemos:

Automatizar y controlar de forma inteligente

Los sistemas modernos de climatización ya no se limitan a encenderse y apagarse, sino que es posible, gracias a la digitalización:

  • Programar horarios de funcionamiento adaptados al uso real del edificio
  • Ajustar automáticamente la temperatura según la ocupación o la previsión meteorológica.
  • Detectar anomalías y anticipar mantenimientos para evitar averías costosas.
  • Integrar sensores de CO2, controladores de humedad o de calidad de aire interior para ofrecer un mayor confort térmico más eficiente.

Monitorización energética en tiempo real

Con soluciones de gestión energética, los usuarios pueden acceder a paneles en tiempo real que muestran el consumo de cada equipo, permitiendo:

  • Detectar fallos, incidencias o consumos no habituales.
  • Comparar el rendimiento entre diferentes zonas de un mismo edificio.
  • Optimizar el uso de la climatización segur las tarifas eléctricas horarias.

Integración con energías renovables

La digitalización también permite sincronizar la climatización con fuentes de energía renovable, como la solar fotovoltaica. Por ejemplo, gracias a estas novedades, es posible programar el funcionamiento de las bombas de calor o acumuladores de agua caliente cuando hay excedente de energía solar, reduciendo de esta forma el uso de la red y de los costes.  

Confirmamos que la digitalización de los edificios no se trata de una moda pasajera o una idea moderna, sino que lo consideramos como una necesidad estratégica para hacer frente a todos los retos energéticos y medioambientales que se nos ponen delante. Por ello, invertir hoy en edificios inteligentes es asegurar un mañana más sostenible, habitable y conectado.

 

Noticias recientes

Diferencias entre el aire acondicionado inverter y convencional

12 Jun 2025

Diferencias entre el aire acondicionado convencional e inverter

Cuando se trata de climatizar una sala o espacio, es importante conocer cuáles son las diferencias entre el aire acondicionado convencional e inverter, puesto que esto influye directamente en el consumo energético, el confort y la vida útil del equipo. En este...

¿Qué es la climatización por inducción y por qué es tendencia en edificios modernos?

5 Jun 2025

¿Qué es la climatización por inducción y por qué es tendencia?

En la búsqueda actual de soluciones eficientes, silenciosas y sostenibles en relación con la climatización, una de las tecnologías que está ganando protagonismo en los edificios más modernos es la climatización por inducción. Este sistema, aunque aún puede ser poco...

Refrigerantes ecológicos en 2025: Guía completa

22 May 2025

Refrigerantes ecológicos en 2025: Guía completa

La industria de la climatización y refrigeración se encuentra en una de las transformaciones más grandes e importantes de las últimas décadas. Las nuevas normativas medioambientales, impulsadas por el Reglamento conocido como F-Gas que fue revisado en 2024, han...

¿Por qué no tengo luz si tengo placas o paneles solares?

8 May 2025

¿Por qué no tengo luz si tengo placas o paneles solares?

El reciente apagón ha inquietado y generado dudas a los usuarios de energía solar, puesto que no se vieron beneficiaros aún contando con este sistema. Entre las dudas más extendidas ha sido el “por qué no tengo luz si tengo placas fotovoltaicas o paneles solares”....

Daikin Perfera: Producto del año 2025 en climatización eficiente

24 Abr 2025

Daikin Perfera: Producto del año 2025 en climatización eficiente

Daikin se convierte en líder con uno de sus equipos más destacados, Daikin Perfera, que se posiciona como producto del año 2025 en climatización eficiente. Este título, además, le llega en un momento donde tanto el confort, la sostenibilidad y la tecnología...