En muchas ocasiones, al construir un nuevo hogar, se deja en un segundo plano la importancia del aislamiento térmico. Este es fundamental para controlar la transmisión de calor, creando barreras de paso que impiden que el calor traspase de la habitación donde se encuentra hacia el exterior.

En obras nuevas, es habitual pensar en la luz, el suelo, las puertas… y pocas veces se tiene en cuenta el aislamiento, tanto térmico como acústico. Sin embargo, realizar este aislamiento tiene consecuencias positivas y aporta beneficios a corto plazo.

La importancia del aislamiento térmico

¿Qué es el aislamiento térmico?

El aislamiento térmico se define según la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, como la capacidad que tienen algunos materiales para controlar la cesión de calor entre habitaciones cuando se desea que, este calor, no traspase. Además, el aislamiento térmico es el encargado de conseguir el confort térmico de un hogar u oficina.

En España, nunca se ha dado la importancia necesaria al aislamiento térmico, por lo que muchos de sus edificios no cuentan con la protección térmica necesaria para poder conseguir el confort térmico. En consecuencia, el consumo de energía es mayor y una rehabilitación con un correcto aislamiento permitiría disminuir este consumo.

Ventajas de aislamiento térmico

El aislamiento térmico es capaz de aislar tanto el frío como el calor para garantizar el confort en el hogar. Impide que el frío penetre y que el calor no salga en invierno y a la inversa en verano. Algunas de las técnicas utilizadas para llevarlo a cabo son diversos materiales o incluso un doble acristalamiento de ventanas.  

Ahorro de energía

Mucho del consumo y del gasto en aire acondicionado o calefacción deriva de un incorrecto aislamiento térmico que causa perdidas de calor o frío. Por lo tanto, contar con un aislamiento térmico permite mantener la temperatura de forma estable en un espacio y, como consecuencia, se consigue un ahorro de energía y un ahorro económico en las facturas.

Protección frente el frío y el calor

El aislamiento térmico limita la perdida de calor en invierno y la perdida de frío en verano. Así, durante los días más fríos de invierno la temperatura interior de la casa se mantiene y los días más calurosos de verano se mantiene la temperatura más fresca conseguida gracias a los equipos de aire acondicionados.

¿Cuándo rehabilitar térmicamente?

Por ley, desde 2006, es obligatorio asilar los edificios existentes con unos mínimos cuando hay reformas o modificaciones que afecten a más de un 25% del total de cerramientos, siempre cuando el edificio cuente con una superficie útil superior a 1.000 m². Esto se debe, como hemos comentado anteriormente, a causa de que en España más de la mitad de los edificios están construidos sin la protección térmica adecuada.

Además, España cuenta con una dependencia energética externa de más del 80%, por lo que toda medida de ahorro de energía puede resultar muy valiosa y beneficiosa en nuestro país, tanto a nivel partículas (con la reducción en la factura) como a nivel estatal (en la economía nacional).

Siempre es recomendable aprovechar cualquier reforma para introducir aislamiento térmico. Aunque el motivo de reforma sea otro completamente distinto, podemos empezar una rehabilitación cuando:

  • Reparación de goteras y humedades: Se puede aprovechar para rehabilitar la cubierta y su aislamiento.
  • Pintar la fachada y paredes: Es ideal para aislar las paredes externas.
  • Sustitución de ventanas: Es el momento para incluir ventanas de doble aislamiento.
  • Obras de fontanería: Aprovechar para aislar las tuberías de forma correcta.
La importancia del aislamiento térmico

La calefacción y el aire acondicionado son los principales causantes de las emisiones de gas de efecto invernadero. En Europa, los edificios causan un 40% del total de emisiones, exactamente 842 millones de toneladas de CO ₂ anuales. Eso sí, como asegura nuestro partner Isover, el sector de la edificación tiene mucho potencial para mejorar. El aislamiento es una de estas mejoras para reducir las emisiones, puesto que puede causar una disminución del consumo de energía.

Así pues, teniendo en cuenta que el consumo de energía en los hogares españoles es de, aproximadamente el 20% del consumo total del país y que en los últimos 15 años ha habido un crecimiento de este, el aislamiento es una técnica que aporía beneficios y mejoras a nivel nacional en los hogares. Se crearían espacios más confortables y manteniendo las temperaturas de forma estable. Pero, eso no es todo, además son capaces de reducir el consumo energético y el gasto económico. Por todo ello, es importante recordar la importancia del aislamiento térmico.

Noticias recientes

Formación, innovación y aerotermia con Ekokai

10 Abr 2025

Formación, innovación y aerotermia con Ekokai

Formación, innovación y aerotermia con Ekokai es como definimos la quedada del pasado jueves, 3 de abril, en la cual tuvimos el placer de celebrar una jornada formativa única y en un entorno inigualable: las Bodegas Sommos. Un evento donde la tecnología, la...

Mitos sobre la energía fotovoltaica

3 Abr 2025

Mitos sobre la energía fotovoltaica

En los últimos años, la energía fotovoltaica ha ganado una gran popularidad como fuente de energía limpia y renovable. Sin embargo, a pesar de su creciente adopción, todavía existen varios mitos que hace que mucha gente tenga dudas sobre la instalación de paneles...

Ekokai: marca exclusiva de aire acondicionado

27 Mar 2025

Ekokai: marca exclusiva de aire acondicionado

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de reducir el impacto ambiental sin sacrificar la comodidad, las marcas que ofrecen soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles se han convertido en una de las opciones favoritas. Ekokai, marca exclusiva de...

Los gases refrigerantes: Impacto y alternativas

20 Mar 2025

Los gases refrigerantes: Impacto y alternativas

Los gases refrigerantes son los componentes esenciales en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, utilizados tanto en aplicaciones comerciales como domésticas. Aunque su principal función es esencial para la conservación de alimentos, confort de los...

13 Mar 2025

Instalaciones fotovoltaicas: Una solución sostenible

En Comfred, sabemos que la sostenibilidad es una prioridad creciente tanto en hogares como en empresas. Con el avance de las energías renovables, una de las opciones más populares y rentables es la instalación de paneles fotovoltaicos. En este artículo, te contamos...